Columnas
-
Cómo conservar alimentos de temporada y no morir en el intento
Estamos a unos cuantos días de iniciar la primera, y algunos mensajes de la naturaleza para detectarlo son: contantes alergias,…
Leer Más » -
Cemita, semita, azemita, azemíte, azemite o zemita
La cemita, como popularmente se escribe y conoce, es uno de los últimos antojitos creados durante el siglo XX, después…
Leer Más » -
Cocina: un espacio para crear y ser libres
Hablar de cocina me dirige a una imagen mental involuntaria y automática de una figura femenina. Una efigie de una…
Leer Más » -
Literatura, palabras y comida: tres cosas que no desaparecen
La similitud entre literatura, palabra y comer, es que las tres se transforman. La literatura desde su aparición no ha…
Leer Más » -
El café y sus tecnicismos
Sabemos de antemano que el café es una de las bebidas más complejas, importantes e interesantes no solo por su…
Leer Más » -
Con frijoles, todo
PUEBLA, MÉXICO.- De los frijoles tenemos mucho que hablar, también de chile, mole y pozole, pero centrémonos en el primero…
Leer Más » -
Películas para ver comiendo
PUEBLA, MÉXICO.- El día del amor y la amistad, para muchas personas, no solo dura un día, sino el mes…
Leer Más » -
Alimentos genéticamente modificados y los costos de comer saludable
Nos hemos acostumbrado, sobre todo los más jóvenes, a vivir bajo el consumo de productos que tienen químicos inyectados, que…
Leer Más » -
Plantas silvestres comestibles
Banquetas llenas de hierbas de diferentes colores, texturas y formas. Paredes de viejos edificios y casonas olvidadas en el centro…
Leer Más » -
Día de la Candelaria, origen y tamales
La tradición de comer tamales el 2 de febrero en México es una actividad que tiene cientos de años de…
Leer Más »