Agricultura

Guajango, el “pulque” de Ecuador

Para muchos pueblos de América las especies que derivan del género Agave tienen especial importancia en sus visiones del mundo

Magdiel Olano

MÉXICO.- El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey; conocida como la “bebida de los dioses”, es un símbolo de identidad en México. Pero en Ecuador, específicamente en el pueblo Saraguro al sur de este país sudamericano, elaboran también desde tiempos prehispánicos el “Guajango” (Wahanku, en kichwa), un símil del pulque mexicano.

Por su delicioso sabor y valor simbólico, es muy apetecida entre los pobladores  de comunidades indígenas del país sudamericano, como explican especialistas desde una conferencia virtual parte del Seminario Permanente Cocinas en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aunque las similitudes parezcan extrañas, el  gastrónomo de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador, Efrén Silva Gómez, explica que para muchos pueblos de América las especies que derivan del género Agave, como el maguey pulquero y el agave azul, tienen especial importancia en sus visiones del mundo y en sus vidas cotidianas, toda vez que de ellas se extraen alimentos, bebidas rituales, remedios curativos, textiles y un sinfín de productos que les otorgan el mote de plantas de las mil maravillas.

Mujeres Milenarias, oaxaqueñas con corazón de agave pulquero

Del chaguar (agave) obtenían bebidas que aún hoy preservan un estatus ceremonial, principalmente el mishqui (dulce), obtenido por los indígenas de Kayambi al raspar la piña de la planta en un proceso similar al que se realiza para la obtención del aguamiel en comunidades otomíes del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, México.

Al igual que en el proceso de producción del pulque mexicano, si el chaguarmishqui es sometido a una fermentación, se vuelve una bebida artesanal conocida como guarango, que curiosamente también es usado con fines medicinales, ya que se dice ayuda en el tratamiento de resfriados, gastritis y dolor de huesos.

Igual que el pulque ancestral, se crea con la planta que se cultiva en los linderos de los terrenos a manera de “cercas vivas”; para obtener el zumo ( mishqui), la planta debe tener una maduración de 12 a 15 años .

El especialista explica que, si acaso una de las más grandes diferencias, la primera es que  las comunidades antiguas de Ecuador no asociaron la planta con ninguna deidad, como lo hicieron los nahuas al vincularla con Mayahuel, o al pulque con el Ometochtli.

Mujeres y pulque, una relación histórica cobijada por Mayahuel

La también investigadora Silva Gómez, refiere que incluso hay varias evidencias arqueológicas, bajo la forma de vasijas que representan al chaguar, y muestran cómo la relación de la planta con grupos humanos se remonta, al menos, al año 200 antes de Cristo.

Parecido a lo que ocurrió en México en décadas previas, el historiador señala que desde los centros de población mestiza se difundió la noción de que se trataba de una bebida insalubre, y referencia de atraso social; aún así permaneció pese al impacto adicional de fenómenos como la migración, el cambio climático o la tergiversación de los medios masivos de comunicación.

Otra similitud en ambas naciones, es que muchas de las bebidas de origen indígena en Ecuador mantienen arraigo a nivel comunitario, estando reservadas para consumirse solo en eventos rituales como bautizos o bodas.

Artículos relacionados

Back to top button