Columnas

Flor de Cempasúchil, símbolo de vida y muerte

Luisa Rentería

La flor de Cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del Nahuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”. Es considerada un símbolo de vida y muerte.

No solo se encuentra en Puebla, sino en los Estado de Chiapas, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, pero Puebla es el principal productor de esta flor, con más del 70% de producción total nacional.

La siembra de esta flor inicia el 24 de junio, el día de San Juan Bautista y en octubre es cuando esta lista su cosecha. El color de la flor también se ha utilizado obtener colorante natural para pintar objetos, prendas o alimentos.

Por otro lado, la flor de cempasúchil también sirve para crear una extensa variante de recetas, entre sopas, atoles, jarabes y remedios caseros.

De esta flor se conocen al menos 58 especies en toda América, y 35 son endémicas de México, es simbólica por la creencia de los pueblos originarios, mismos que señalan que atrapa los rayos del sol, es por eso por lo que es usada para iluminar el camino de los difuntos en las fiestas de muertos.

Aquí algunos cortometrajes donde la flor de cempasúchil florece:

Cempasúchil, 2017

Día de Muertos, de Jorge Domínguez

Este año, Victoria lanzó una cerveza con extracto de cempasúchil y grabo un todo un comercial dedicado a la temporada de muertos y la flor.

Cempasúchil, sabor del reencuentro, 2021.

Artículos relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button