Revista

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierten sobre crisis ambiental en el Día de la Madre Tierra

La actividad humana ha alterado gravemente los ecosistemas, generando fenómenos extremos como olas de calor, sequías, incendios forestales y huracanes más intensos.

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- Ante la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra este 22 de abril, el investigador de la UNAM, Priyadarsi Debajyoti Roy, lanzó un llamado urgente: “Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”. En entrevista, señaló que el calentamiento global, la contaminación por microplásticos y el acceso al agua son retos que deben atenderse con urgencia si queremos garantizar la supervivencia de las futuras generaciones.

Roy, del Instituto de Geología, explicó que la actividad humana ha alterado gravemente los ecosistemas, generando fenómenos extremos como olas de calor, sequías, incendios forestales y huracanes más intensos. Advirtió que, de no corregir el rumbo, para 2050 hasta 200 millones de personas podrían migrar en busca de “refugios climáticos”.

Entre los desafíos más alarmantes destacó la presencia de microplásticos en el agua, aire y alimentos, así como su posible efecto en órganos humanos. Además, recordó que en México el 80% del territorio ha sufrido algún grado de sequía en los últimos años, mientras la temperatura promedio podría aumentar entre 4 y 5 grados hacia finales de siglo.

El experto subrayó que la ciencia debe traducirse en acciones concretas desde la colaboración entre academia, gobierno e industria.

Si nosotros pudimos generar todo esto, también podemos cambiarlo”, concluyó.

La ONU también hizo un llamado global a restaurar los ecosistemas, clave para frenar la pobreza, mitigar el cambio climático y evitar una extinción masiva.

Artículos relacionados

Back to top button