Agricultura

Día Internacional de la Lucha Campesina, un grito de resistencia que cruza fronteras

La jornada honra la memoria de los 19 trabajadores rurales sin tierra asesinados en 1996 por la policía militar en Eldorado dos Carajás, Brasil, mientras exigían algo tan básico como tierra para vivir y sembrar

Redacción La Campiña

MÉXICO.- El 17 de abril no es una fecha más en el calendario: es un grito de resistencia que cruza fronteras. Es el Día Internacional de la Lucha Campesina, una jornada que honra la memoria de los 19 trabajadores rurales sin tierra asesinados en 1996 por la policía militar en Eldorado dos Carajás, Brasil, mientras exigían algo tan básico como tierra para vivir y sembrar. Hoy, esa lucha sigue más viva que nunca.

Las y los campesinos alimentan al mundo, pero siguen siendo los más olvidados por los gobiernos y los más golpeados por un modelo económico que privilegia el agronegocio, el despojo y la concentración de la tierra. Enfrentan desalojos, violencia, criminalización y pobreza, mientras grandes corporaciones expanden sus monocultivos, envenenan los suelos y destruyen territorios enteros con total impunidad.

Hablar de lucha campesina es hablar de soberanía alimentaria, de justicia social, de defensa del agua, la tierra y la vida. Es reconocer que sin campesinado no hay futuro posible. Quienes labran la tierra desde hace generaciones no solo producen alimentos sanos: también cuidan los bosques, conservan semillas nativas y resisten ante el avance brutal de un sistema que busca desaparecerlos.

Este 17 de abril, comunidades rurales, movimientos sociales y organizaciones de base alzan la voz en todo el mundo para exigir reformas agrarias reales, freno a la criminalización del campesinado y políticas públicas que fortalezcan la agricultura sustentable. Porque la tierra no se vende: se trabaja, se cuida y se defiende.

Trabajo infantil, la realidad de los niños del campo

Artículos relacionados

Back to top button