Raíces
-
El campo mexicano es por las y los productores de pueblos indígenas
MÉXICO.- El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que, el 9 de agosto,…
Leer Más » -
Ayonanácatl, platillo prehispánico de San Mateo Ozolco
SAN MATEO OZOLCO, PUEBLA.- En estos días en los que la tierra se labra y las nubes se asoman para…
Leer Más » -
Itztlacoliuhqui, dios mexica de las heladas y el frío
MÉXICO.- Una de las grandes preocupaciones de los agricultores en estas fechas es proteger sus cultivos de los fuertes fríos…
Leer Más » -
Sal prehispánica de Zapotitlán, con miras a ser declarada patrimonio cultural
PUEBLA, MÉXICO.- Como desde hace más de 2 mil años, la comunidad de Zapotitlán Salinas aún mantiene viva la tradición de…
Leer Más » -
Buscan que proceso artesanal de pan de queso de Zacatlán sea patrimonio cultural
PUEBLA, MÉXICO.- A más de cien años de haberse creado la receta, los panaderos del Pueblo Mágico de Zacatlán continúan elaborando…
Leer Más » -
Día de la Santa Cruz, tradición de raíz prehispánica para pedir lluvia y buena cosecha
MÉXICO.- La celebración del Día de la Santa Cruz que se lleva a cabo cada 3 de mayo, es una…
Leer Más » -
Analizan valor patrimonial y cultural de las cocinas iberoamericanas
PUEBLA, MÉXICO.- Cuál es el valor patrimonial de las cocinas y qué papel juegan en las culturas de México e Iberoamérica,…
Leer Más » -
Palmas, de fibra vegetal a símbolo de esperanza en Santa Inés Ahuatempan
PUEBLA, MÉXICO.- Las hojas de palma crecen por cientos en Santa Inés Ahuatempan. Aunque aquí no es ninguna novedad la elaboración…
Leer Más » -
Cholula celebra la Fiesta de la Tlahuanca, celebración de embriaguez espiritual
PUEBLA, MÉXICO.- Como la ciudad viva más antigua del país, Cholula destaca porque la gran mayoría de sus fiestas están relacionadas…
Leer Más » -
Cacao ceremonial, reliquia en San Francisco Coapan
PUEBLA, MÉXICO.- Para los habitantes de la comunidad de San Francisco Coapan, en el municipio poblano de San Andrés Cholula, la…
Leer Más »