AgriculturaColumnasHijos del MaízNotiCampiñaPuebla MochileraRevista

El valor de los cítricos en la gastronomía mexicana

A continuación, te presentamos un breve compendio de los cítricos que se consumen ampliamente en territorio mexicano.

Redacción La Campiña

MÉXICO.- Desde una deliciosa agua fresca de naranja, hasta el limoncito que exprimimos en nuestras botanas, los cítricos forman parte de la gastronomía mexicana de una forma muy cercana.

A continuación, te presentamos un breve compendio de los cítricos que se consumen ampliamente en territorio mexicano.

1.- El limón: Es uno de los cítricos más consumidos en México, por su sabor ácido característico es utilizado para como complemento para realzar sabores en platillos de clásicos de la cocina mexicana como lo son los caldos, no importa si es de gallina, de pollo o de camarón, con unas gotas de este valorado cítrico la experiencia gastronómica se vuelve superior. De igual forma en la preparación de botanas, dulces e inclusos postres, la incorporación de este cítrico se ha vuelto muy popular, pues podemos encontrarlo tanto en la preparación de las tradicionales nieves de limón, como en una tarta o en dulces acidulados.

Nuestro país, es el segundo lugar a nivel mundial en la producción de este fruto, con una producción anual de 3,239,915 toneladas, producidas principalmente en entidades como Michoacán, Veracruz y Colima.

2.- La naranja: Este fruto es sumamente reconocido a nivel mundial, el jugo de naranja es valorado por su alto contenido de vitamina C, y al ser su sabor muy dulce a pesar de la acidez propia por ser un cítrico, es sumamente recurrente para la elaboración de muchos productos alimentarios. En México su jugo puede ser aprovechado para la elaboración de las tradicionales aguas frescas, sin embargo, esta es solo una de las formas más populares de consumo, pues también se consume como fruta de temporada.

Gracias a que la producción de naranja en México ha alcanzado la cifra de 4,942,659 toneladas, es que ostentamos el cuarto lugar a nivel mundial, en la producción de esta maravillosa fruta, siendo los meses de febrero a junio los que presentan una mayor disponibilidad de naranja en el mercado.

3.- La mandarina: Las mandarinas es uno de los cítricos más populares. A diferencia de las naranjas, poseen un sabor mucho más dulce, y su cáscara al ser más gruesa brinda una facilidad extra para pelar el fruto y disfrutarlo gajo por gajo. Con la cáscara de la mandarina también se realizan infusiones que pueden ayudar a contrarrestar malestares estomacales leves. Esta fruta se asocia mucho con la llegada del otoño, y es uno de los principales frutos que se colocan en las ofrendas del día de muertos en el mes de noviembre.

De las veinte entidades que reportaron siembra y producción de mandarina en 2023, destacan Veracruz y Puebla.

4.- La toronja: Aunque la toronja no es tan popular como otros cítricos, su consumo anual per cápita es de 3.7 kg, lo cual indica que el crecimiento en el consumo de este fruto va ganando importancia año con año. Las toronjas se caracterizan por su sabor fuerte y fragante. Su consumo se da generalmente a través de jugos y licuados o incluyéndola como parte de ensaladas y aderezos.

Cabe resaltar que, entre los principales clientes de las exportaciones mexicanas de toronja, se encuentran EE. UU, Japón, Canadá y Francia.

5.- La lima: La palabra lima como total, puede tener diversas connotaciones dependiendo del lugar en donde se menciona, en un sentido general, la palabra “lima” puede ser utilizado como un nombre genérico que se utiliza en muchos países para referirse a los cítricos, sin embargo, en México la lima es un fruto muy específico que los mexicanos sabemos diferenciar muy bien de otros. Su sabor es mucho más suave que el de un limón, y no es tan dulce como una naranja. Las esencias de su cáscara la hacen sumamente refrescante. Esta fruta se consume generalmente en las épocas de otoño e invierno. En 2023 se reportó una producción nacional de 9,302 toneladas, siendo Jalisco la entidad líder.

Artículos relacionados

Back to top button