Revista

Urge abordar juntas la seguridad hídrica y alimentaria

En América Latina hay comunidades donde las personas tienen que elegir entre comer o comprar agua, y a veces consumen agua no apta para beber

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- El acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe abordarse en conjunto con la seguridad alimentaria en las políticas públicas, afirmó Hugo Melgar Quiñonez, académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Universidad McGill, en Canadá.

Durante la conferencia “La importancia de la seguridad hídrica para la seguridad alimentaria y nutricional”, organizada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y la Red ILAR, el experto señaló que la falta de acceso al agua en muchas regiones del mundo impide alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“En América Latina hay comunidades donde las personas tienen que elegir entre comer o comprar agua, y a veces consumen agua no apta para beber”, advirtió Melgar Quiñonez. Además, alertó sobre el uso preferente del agua por parte de industrias alimentarias y de bebidas, así como de la agricultura orientada a la exportación, lo que deja a comunidades vulnerables sin suministro adecuado.

El académico también denunció prácticas como el robo de agua por parte de grupos conocidos como “huachicoleros del agua”, lo que agrava aún más la desigualdad en el acceso al recurso.

Melgar subrayó que abordar por separado los problemas de agua y alimentación es un error. “Debemos generar datos confiables y utilizarlos para diseñar políticas públicas que garanticen estos derechos humanos fundamentales”, concluyó.

Artículos relacionados

Back to top button