Revista

México se calienta más rápido que el planeta: alertan expertos de la UNAM

Los últimos 18 meses han sido los más cálidos registrados, superando el umbral crítico de 1.5 °C, estipulado por el Acuerdo de París.

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- México experimenta un ritmo de calentamiento climático mayor al promedio global, advirtieron especialistas universitarios durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, realizadas rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática 2025.

El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, explicó que mientras la temperatura mundial se incrementa a un ritmo de 2 grados por siglo, en México la tasa es de 3.2 grados por siglo, con un aumento acumulado de 1.8 grados desde la era preindustrial hasta 2024.

El académico alertó que los últimos 18 meses han sido los más cálidos registrados, superando el umbral crítico de 1.5 °C, estipulado por el Acuerdo de París. De mantenerse esta tendencia, en cinco años el planeta podría alcanzar un punto de no retorno antes de lo previsto.

Durante su participación, Eduardo Vega López, coordinador universitario para la Sustentabilidad, destacó el reto de construir una ciudadanía ambiental, informada y comprometida con acciones sostenibles.

Por su parte, el economista Enrique Provencio Durazo llamó a colocar la acción climática en el más alto nivel de la política pública, incorporándola como eje del desarrollo y respaldándola con presupuesto, instituciones fuertes y políticas de inversión alineadas con metas internacionales.

En la dimensión social, Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía, subrayó la necesidad de vincular las amenazas climáticas con los derechos sociales, y atender las estructuras de desigualdad que amplifican el impacto de los desastres.

Cifras presentadas revelan que más de 35 millones de viviendas en México tienen carencias graves de calidad, y millones de personas cuidadoras y dependientes están en riesgo ante fenómenos climáticos extremos, como ocurrió con el huracán Otis.

La Cumbre de Rectoras y Rectores reunirá a 25 universidades con el propósito de reforzar estrategias académicas, sociales y políticas frente al cambio climático, y consolidar el papel de las instituciones de educación superior como actores clave en la defensa del planeta.

Artículos relacionados

Back to top button