Agricultura

Biocarbón, aliado para la restauración de suelos y la sostenibilidad agrícola

El biocarbón es una enmienda orgánica que ayuda a recarbonizar los suelos erosionados y sobreexplotados, gracias a su alta porosidad y retención de carbono

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- El biocarbón, también conocido como biochar, se perfila como una alternativa efectiva para el manejo sostenible del suelo en México, debido a su capacidad para mejorar la fertilidad, retener humedad y restaurar terrenos degradados.

Así lo destacaron especialistas de la academia, la iniciativa privada y el gobierno en un encuentro organizado por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM y la Iniciativa Internacional del Biochar (IBI).

El biocarbón es una enmienda orgánica que ayuda a recarbonizar los suelos erosionados y sobreexplotados, gracias a su alta porosidad y retención de carbono”, explicó Blanca Prado Pano, coordinadora del PUEIS.

Este carbón vegetal, obtenido mediante pirólisis de residuos vegetales, crea nichos para microorganismos benéficos y mejora la absorción de nutrientes y agua. Según la investigadora Christina Siebe Grabach, es una solución “a la medida” que puede adaptarse a distintos tipos de suelo, ya sea arcilloso o arenoso.

Actualmente, en México cerca del 50% del suelo agropecuario presenta algún nivel de degradación, y el 30% de las unidades de producción reporta problemas de fertilidad, según cifras del INEGI citadas por Verónica Bunge Vivier, funcionaria de la Secretaría de Agricultura.

A pesar de sus beneficios, los especialistas coincidieron en que aún se requieren más estudios para que el uso del biocarbón se traduzca en políticas públicas concretas. No obstante, su potencial como herramienta para enfrentar el cambio climático y mejorar la productividad agrícola ya genera interés en distintos sectores.

Artículos relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button