Acuacultura

La acuacultura tiene rostro de mujer

La FAO ha indicado que la acuacultura será utilizada como un elemento importante para dar alimentos a la humanidad durante los próximos 100 años

Redacción La Campiña

MÉXICO.- La acuacultura es una actividad que cada día cobra mayor relevancia en la producción de alimentos y, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), consiste en el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Este proceso implica la intervención del hombre para aumentar la producción de las especies. En México ha alcanzado un importante nivel de desarrollo, que incluye la producción con fines experimentales y comerciales.

En la capital del país se realiza esta actividad de manera muy exitosa, como ocurre en el Rancho La Rosita. En este lugar, enclavado en el Parque Nacional Los Dinamos de la alcaldía La Magdalena Contreras, se encuentra ubicado el criadero de truchas de Cándido Estrada López y su familia.

Ahí, también trabaja Bibiana Estrada, hija de Cándido y encargada de proyectos y difusión de la granja acuícola. Ella cuenta que ha crecido en el criadero de truchas y, junto con sus padres y hermanos, ha dedicado toda su vida a la actividad acuícola. “Nací aquí, tengo prácticamente 33 años con mis papás en la producción de la trucha; toda mi vida he estado aquí”.

Como “zona de producción estamos monitoreados por todas las dependencias que hay en la Ciudad de México, la de Medio Ambiente, la de Agua y, entonces, cada una de las palapas y toda la estanquería tienen un permiso”, explica en entrevista para el videopodcast Voces del Mar y la Tierra.

En este lugar también se puede disfrutar de una variedad gastronómica de platillos que tienen como ingrediente principal a este pescado, pues se encuentra el restaurante “La trucha loca y su sazón”. Aquí, también colabora Bibiana y nos ofrece truchas empapeladas, que van rellenas de champiñón, huitlacoche, flor de calabaza, rajas, papas y jamón con tocino a la mexicana. Todas llevan queso y se preparan con cebolla, con epazote y con mantequilla para degustar todo su sabor.

También tenemos frita, tenemos al mojo de ajo, tenemos a la diabla y a la plancha. Todas se emplatan con ensalada, papas a la francesa y sus tortillas. O sea, que nuestra trucha normal, de 250 a 300 gramos perfectamente es para una persona”, comenta.

Rancho La Rosita cuenta con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que promueve el Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Éste consiste en plazas asignadas a jóvenes para que colaboren en diversas labores, mientras son capacitados en el cultivo de truchas.

Artículos relacionados

Back to top button