Agricultura

Darnos nuestro taco, a todos nos gusta

d. Con más de 22.3 millones de toneladas consumidas al año, este manjar es el rey indiscutible de la gastronomía nacional. P

Clara Aceves

MÉXICO.- Si hay algo que une a los mexicanos es el amor por los tacos. No importa la hora, el lugar o el antojo, siempre hay un buen pretexto para echarse uno (o varios). Y para rendirle el homenaje que merece, cada 31 de marzo se celebra en México el Día del Taco.

Los tacos no son solo comida, son identidad. Con más de 22.3 millones de toneladas consumidas al año, este manjar es el rey indiscutible de la gastronomía nacional. Pero ojo, porque no todos los tacos son iguales. Según la especialista Berenice de la Barrera Avilés, lo ideal es optar por tortillas de maíz nixtamalizado, que además de ser deliciosas, aportan calcio, fibra y proteínas. Y si el relleno lleva verduras y leguminosas, mejor aún.

Claro, los clásicos de carne no pueden faltar: al pastor, carnitas, barbacoa, cochinita pibil… cada estado tiene su especialidad. Pero también hay opciones más saludables, como los de flor de calabaza, huitlacoche, quelites y frijol. Y por supuesto, ningún taco está completo sin su buena salsa, ya sea de jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro o el chile de tu preferencia (o todos juntos, para los valientes).

Cochinita Pibil, el sabor maya en un taco

México cuenta con más de 145 mil taquerías y puestos de tacos, con el Estado de México, Veracruz y Jalisco liderando el ranking. Y no es para menos, porque este platillo no solo alimenta el cuerpo, sino también la economía nacional.

Así que, en este Día del Taco, ya sea con carne, verduras o lo que tengas a la mano, date el gusto y disfruta de este pedacito de México envuelto en tortilla. Porque si hay algo que nos define, es que siempre encontramos la manera de darnos nuestro taco, con todo y salsa.

Artículos relacionados

Back to top button