¡Cuaresma a la vista!
La cuaresma suele ser una temporada en la que el consumo de carnes rojas disminuye considerablemente, siendo los mariscos, pescados y vegetales los protagonistas de las comidas en las mesas mexicanas

MÉXICO.- En México, es muy estrecha la relación que se tiene con la comida, es un factor tan importante dentro de nuestra cultura que es imposible concebir cualquier tipo de celebración sin una comida alusiva. En cumpleaños, bodas, fiestas entre amigos o familia para celebrar logros o eventos importantes, la comida siempre está presente, se puede decir que es algo que nos une como mexicanos. La comida entonces adquiere un significado, se vuelve más que solo alimento, por ello, no es de sorprender que en épocas como la cuaresma también se vea modificada la gastronomía.
La cuaresma suele ser una temporada en la que el consumo de carnes rojas disminuye considerablemente, siendo los mariscos, pescados y vegetales los protagonistas de las comidas en las mesas mexicanas.
Las mojarras, o tilapias, son uno de los pescados favoritos para degustar en estas fechas, pues gracias a su versatilidad pueden ser preparadas de muy diversas formas: Mojarra frita, al mojo de ajo, a la veracruzana, en salsa de tamarindo, marinada en salsa de mango, horneada, etcétera.
Los meses de más alta producción de mojarra son febrero y marzo, que coinciden a la perfección con la cuaresma, lo cual indica cómo las tradiciones son un parámetro importante en la relación que tenemos con los alimentos y por lo tanto su productividad y demanda en el mercado.
El consumo anual per cápita de mojarra es de 1.1kg y es en Chiapas en donde se reporta su producción más alta.
Otro de los productos del mar, altamente consumido en época de cuaresma, es el camarón, ya sea que se disfrute en un delicioso coctel, empanizados, en un sustancioso caldo, o simplemente con limón, sal y chile en polvo para botanear, el camarón, es uno de los alimentos imperdibles en esta temporada.
Cabe resaltar que México es el séptimo productor a nivel mundial de camarón, la contribución de nuestro país en la captura y acuacultura de este crustáceo equivale a 2.8% del volumen mundial. Sinaloa es la entidad que más aporta a la producción nacional con más de 113,948 toneladas.
FRUTAS Y VERDURAS
No solo los productos del mar son importantes en esta cuaresma pues diversas frutas y verduras son también esenciales para la alimentación de la población en plena cuaresma.
En la bebida refrescante llamada “agua de cuaresma” podemos apreciar el conjunto los sabores de algunos de los frutos del campo más consumidos en esta temporada.
El agua de cuaresma se prepara con betabel, lechuga, plátano, manzana, melón, fresa y naranja, siendo sin duda alguna, el betabel, el que se lleva gran parte de la atención, pues con su característico sabor es capaz de resaltar sobre todas las frutas que se utilizan para la preparación, la también llamada “agua santa”.
De las 19,692 toneladas de betabel que se produjeron en 2023, 11,885 fueron aportadas por Puebla, siendo esta entidad, por mucho, líder en producción de este tubérculo.
No importa si son frutas, verduras, o productos del mar lo que incluyas en tu alimentación de cuaresma, lo importante es valorar y disfrutar de la alta calidad de aquello que nos brinda el campo, las costas y la acuacultura mexicana.