Aranceles: el impuesto que impacta a importadores y consumidores
Funcionan como una tarifa que el importador debe pagar cuando el producto extranjero llega a la aduana del país que aplica el arancel.
MÉXICO.- Los aranceles son un impuesto que los países imponen a los productos importados con el objetivo de proteger su industria local o generar ingresos fiscales. Funcionan como una tarifa que el importador debe pagar cuando el producto extranjero llega a la aduana del país que aplica el arancel.
¿Cómo funcionan los aranceles?
Cuando un país establece un arancel, el importador es el responsable de pagarlo. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, si se impone un arancel a productos agrícolas como el aguacate mexicano, el importador estadounidense debe pagar una cantidad adicional al costo original del producto al momento de ingresarlo al país.
Para recuperar este gasto, el importador suele trasladar total o parcialmente el costo extra a los consumidores, lo que hace que los precios de los productos importados aumenten en los supermercados y mercados locales.
El impacto de los aranceles en ambos lados de la frontera
Los efectos de los aranceles no solo afectan al país que los impone, sino también al exportador. En el caso del aguacate, México es el principal proveedor de este fruto para Estados Unidos. Si el gobierno estadounidense decide imponer un arancel sobre el aguacate mexicano, los importadores pagarían más por cada kilogramo, lo que haría que los consumidores en EE.UU. enfrenten precios más altos.
A su vez, los productores mexicanos podrían ver una reducción en sus ventas debido a la disminución de la demanda causada por el encarecimiento del producto. Esto podría afectar la economía de regiones productoras como Michoacán, que depende en gran medida de la exportación de aguacates.
Los aranceles, por lo tanto, no solo son una medida de regulación comercial, sino que también tienen efectos en la economía de ambos países involucrados en la transacción.