Revista

Mitos de la producción y preparación de alimentos

Siguiendo prácticas higiénicas en la manipulación y preparación de alimentos, y desmitificando creencias erróneas sobre la seguridad alimentaria, podemos proteger nuestra salud y bienestar. 

Redacción La Campiña

MÉXICO.- La inocuidad alimentaria es la garantía de que los alimentos que consumimos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y consuman adecuadamente.

Instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México juegan un papel fundamental en proteger a los ciudadanos de riesgos relacionados con la contaminación y la calidad de los alimentos.

Mitos alimenticios desmitificados
Mito Realidad
Limpieza de huevos antes de guardarlos Los huevos tienen una capa protectora natural en su cáscara que ayuda a mantenerlos frescos y libres de contaminantes.

Lavar los huevos antes de guardarlos en el refrigerador puede eliminar esta capa y permitir que bacterias entren en el interior del huevo.

Es mejor lavar los huevos justo antes de cocinarlos.

Fermentación del pulque con excremento Las bacterias necesarias para la fermentación del pulque no provienen de excrementos animales, sino que se desarrollan en condiciones específicas de fermentación.
Utilizar tablas de madera para cortar alimentos Aunque las tablas de madera son populares en muchas cocinas, especialmente para cortar carnes y vegetales, es importante tener en cuenta que la madera es porosa y puede albergar bacterias.

Las grietas en la madera pueden atrapar partículas de alimentos y bacterias, aumentando el riesgo de contaminación.

Se recomienda utilizar tablas de corte de materiales no porosos como el acero inoxidable o el plástico, que son más fáciles de limpiar y desinfectar.

Y hay más…

  • Dejar la comida descongelando a temperatura ambiente

Esto es peligroso ya que permite que las bacterias se multipliquen rápidamente. La mejor forma de descongelar alimentos es en el refrigerador, en agua fría o en el microondas.

  • Comer alimentos crudos para obtener más nutrientes

Si bien algunos alimentos crudos como frutas y vegetales pueden ser saludables, otros alimentos crudos como carne, pescado y huevos pueden contener bacterias peligrosas si no se cocinan adecuadamente. Es importante cocinar estos alimentos a temperaturas seguras para garantizar la seguridad alimentaria.

Cuida tu salud y seguridad alimentaria

La inocuidad alimentaria es un aspecto fundamental para mantener una dieta saludable y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Siguiendo prácticas higiénicas en la manipulación y preparación de alimentos, y desmitificando creencias erróneas sobre la seguridad alimentaria, podemos proteger nuestra salud y bienestar.

Artículos relacionados

Back to top button