Entrevistas

El Torito, comida mexicana en territorio de vampiros

Luisa Rentería

MÉXICO.- La cultura gastronómica mexicana ha pasado de ser un tema rezagado a ser uno de los más completos, complejos e importantes alrededor del mundo. Hasta hace 10 años, antes de que la comida mexicana fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO,  los cocineros mexicanos preferían salir a estudiar al extranjero y conocer las técnicas de la alta cocina francesa, en lugar de especializarse los con ingredientes y recetas que desde hace cientos de años hemos tenido en las casas mexicanas.

En general, la comida mexicana ha ganado terreno y hoy día, muchos chefs y cocineros han apostado por especializarse más e investigar sobre los productos locales que se encuentran en la región, que de eso México presume de sobra, pues contamos con una infinidad de alimentos y productos de origen.

Por otro lado, la globalización ha permitido que más personas alrededor del mundo viajen con los recuerdos de sus alimentos preferidos y con las recetas y guisados de su hogar, así como el amor por la cocina, mismo que ha logrado que ésta llegue a más partes del mundo. Tal es el caso de Julio Cesar Rivera, un artista, pintor, músico y cocinero poblano que decidió cambiar no solo de casa, sino de país, para formar una familia y un nuevo estilo de vida en Rumania, Bucarest.

Rumania es uno de los veintisiete estados que forman la Unión Europea, famosa por sus paisajes, arquitectura y por ser el hogar del Castillo de Bren, o el Castillo de Drácula. Aunque en origen se ubica en Brasov, Transilvania, Rumania es reconocido por ser el país donde se alberga esta legendaria fortaleza medieval.

Ahí mismo, en ese enigmático, misterioso y retumbante país es donde taquería El Torito triunfa ofreciendo comida mexicana en manos de un poblano.

¿Hace cuánto se fundo Taquería el Torito?

Se abrió un 16 de septiembre del 2017, un día muy simbólico para los mexicanos. Fue un día muy emotivo para mí porque el embajador de México en Rumania asistió como invitado y ahí mismo, en el restaurante, incluso dio el grito de independencia como apertura.

¿Cómo surge la idea de su creación?

Mi esposa es de acá y por eso decidí cambiar mi residencia; aquí nacieron mis hijos y es mi casa. Yo ya había viajado a Rumania antes y visité algunos lugares de comida mexicana pero no eran para nada lo que conocemos. Mi hermano Raúl también ya había estado acá y él me platicó de algunos lugares que podía visitar donde la comida era mejor. Así llegué a El Torito, un restaurante de comida Tex-Mex, donde conocí a su dueño, Dragos Fortuna; nos hicimos amigos y como yo cocinaba a veces, él me invito a trabajar en su restaurante. Yo tenía una visión de poner un restaurante de verdadera comida mexicana, así que nos asociamos con la condición de que fuera yo quien cocinara y me dejara crear las recetas originales de México, y así nació Taquería El Torito.

¿Exactamente donde está ubicado el establecimiento?

La Taquería se encuentra en Strada Apolodor N° 3, si eres de la zona, de lo contario en español es Calle Apolo N°3.

¿Qué otros productos se encuentran en la taquería?

Vendemos pozole, tamales, tacos de carnitas, cochinita pibil, al pastor, sopa de tortilla y el burrito más grande de Rumanía, con un peso total de 1 kilo 200 gramos. Lo que queremos hacer y poco a poco se ha ido logrando, es que visitar la taquería es una experiencia que ataca todos los sentidos. También tenemos una tienda donde vendemos comida enlatada, de productos como La Costeña, tortillas, chiles secos, frijoles enlatadas o jalapeños nachos. En Rumania no hay mucha gente mexicana y los que habitan allí disfrutan acudir a la taquería para comprar cosas que les recuerden su país de origen.


¿Dónde consigues los productos? ¿Existe alguna tienda de abarrotes para puro producto mexicano o latino?

Todos los productos que usamos no son fáciles de encontrar, los tenemos que conseguir a través de la Republica Checa, España y Polonia, porque directamente a Rumania no llegan. De hecho, es por eso por lo que a nosotros nos gustaría ser los primeros que importen productos origen mexicano y también nos gustaría poner una fábrica de tortillas, pero el año pasado con la pandemia nuestros proyectos se atrasaron y las ventas bajaron.

¿Cómo ha recibido la gente de esa región la comida mexicana?

Al principio no fue fácil. La gente de acá no quería probar nuestra comida, pero poco a poco fueron probándola y se dieron cuenta que sí es rica. Además, le metemos muy buen ambiente al restaurante, porque metemos piñatas, música mariachi, podemos los altares de día de muertos y nos gusta adornar el lugar como ningún otro. Eso le gusta a la gente y se sienten muy cómodos cuando nos visitan.

Originalmente, el artista, pintor, musico y chef, Julio Cesar Rivera, tenía un restaurante de carnitas con su familia, ubicado en Puebla, en calle 23 poniente, 315, el Carmen, lugar donde aprendió a cocinar.

¿Han llegado mexicanos al restaurante?

Me ha tocado gente que viene de Puebla y saben de las carnitas (…) osea, es muy chistoso y me da gusto, y me dicen: “felicidades, porque sí has logrado, a pesar de la distancia y de que no encuentras los productos tal como son en México, el sabor es muy parecido”, y pues me da gusto.

También otro día llego un mexicano que vive en Suecia desde hace 25 años y cuando llego a la taquería y comió unos tacos de carnitas y un pozole me dijo: “Me sabe igualito que haya, parece que estoy en casa de mi abuelita” y eso era normal antes de la pandemia y me da mucho gusto.

¿Qué mensaje tienes para aquellos quien, al igual que tú, viven en otro país y extraña la comida de casa?

Yo les aconsejo que lo primero que aprendan a cocinar y recrear los platillos y guisados que los hagan recordar sus hogares, y que busquen restaurantes donde vendan la comida que más les guste.

Taquería El Torito, además de ser un restaurante y espacio donde conseguir productos 100% mexicanos, también es una galería donde Julio Rivera exhibe y vende sus cuadros.

 

Artículos relacionados

Back to top button