Puebla MochileraRaíces

San Mateo Ozolco celebró a la Diosa Mayahuel en la Feria del Pulque 2020

Magdiel Olano

Fotografías: Magdiel Olano

SAN MATEO OZOLCO.– El redoble de tambores, danzas prehispánicas y cánticos parte del ritual para celebrar a la Diosa Mayahuel, dadora de la planta del maguey, marcaron el inicio del día dedicado a la bebida de los dioses en San Mateo Ozolco en la Feria del Pulque 2020.

El domingo 8 de marzo, el pueblo náhuatl de San Mateo Ozolco, ubicado a las faldas del Iztaccihuatl y Popocatépetl, rindió homenaje a una de las bebidas más importantes de la cultura mexicana, el pulque, la cual en esta región ha sido preparada de manera artesanal por los tlachiqueros de la región.

Durante la inauguración del evento la secretaria de Turismo del municipio de Puebla, Mónica Prida Coppe, destacó que llegar a San Mateo Ozolco, junta auxiliar de San Andrés Calpan, es descubrir la historia del lugar ya que el pulque ha sido parte de su tradición cultural desde sus orígenes.

La funcionaria municipal recordó que la zona conocida como Los Llanos de Apan del Valle de México —que abarcaron partes de Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla—, fue la región productora de pulque más importante.

Del mismo modo, no dejó pasar la oportunidad para reconocer en el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, que son las féminas mexicanas las protagonistas del desarrollo del país, por lo que reconoció su el valor.

“Esta junta auxiliar, San Mateo Ozolco, debe ser un orgullo para todos los poblanos al ser un digno representante de la producción de este nectar que coloca en el mercado nacional alrededor de 15 mil litros”.

La feria se ha llevado a cabo en el sitio desde hace nueve años por iniciativa del Colectivo Yolotequitl, y a casi una década de su nacimiento año con año ha logrado atraer mayor atracción que para este 2020 dejó una derrama económica aproximada a los 2 millones de pesos gracias a los más de 6 mil turistas que de acercaron a la celebración.

Además de unos cuatro mil litros de pulque que fueron repartidos entre los visitantes, también se contó con un área de artesanías y una zona de gastronomía, donde destacó la participación de Milli Cocina de Maíces, un restaurante que pone en valor los maíces del lugar.

pulque1
pulque2
pulque3
pulque4
pulque5

Artículos relacionados

Back to top button