inah
-
Hijos del Maíz
San Gregorio Atlapulco revela cómo los cazadores se convirtieron en agricultores
MÉXICO.- Un pequeño islote en el corazón de lo que alguna vez fue el lago de Xochimilco, hoy conocido como el…
Leer Más -
NotiCampiña
El INAH rendirá homenaje a las cocinas tradicionales con la exposición “Olores y sabores de México”
MÉXICO.- La comida no es solo sustento: también es una expresión de identidad y un medio para preservar tradiciones locales.…
Leer Más -
Revista
Durante el periodo posrevolucionario, la gastronomía se convirtió en un elemento clave en la construcción de la identidad nacional
MÉXICO.- Tras la Revolución mexicana, la cocina se transformó y adaptó a las nuevas realidades sociales y económicas de nuestro…
Leer Más -
Hijos del Maíz
Analizan excepcional mazorca de teocintle, antepasado silvestre del maíz, descubierta en terrenos del AIFA
Se halló bajo un contexto del periodo Epiclásico (600-900 d.C.), pero sus características apuntan a una data más lejana MÉXICO.-…
Leer Más -
Hijos del Maíz
En mesa de diálogo llaman a defender uno de los mayores milagros de México: sus maíces
MÉXICO.- Cada año, en los diferentes nichos ecológicos del territorio mexicano, el campesinado siembra un promedio de 1,400 millones de…
Leer Más -
Revista
Hallan vestigios de antigua apicultura maya en Quintana Roo
MÉXICO.- La apicultura ha sido parte de la vida cotidiana de la población maya de la península de Yucatán desde…
Leer Más -
Hijos del Maíz
En Seminario Internacional de Cocinas abordan alimentación del imperio mexica y la economía de guerra
MÉXICO.- Para mantener su expansión y conservar el control de los territorios conquistados, el imperio mexica desarrolló una economía de…
Leer Más -
Ganadería
Ganado vacuno llegó desde África a América un siglo antes de lo documentado
MÉXICO.- El molar de una vaca que vivió a principios del siglo XVII, recuperado en un salvamento arqueológico en el…
Leer Más -
NotiCampiña
Centro INAH Tlaxcala arranca ciclo de conferencias, en el marco de la exposición “Sabores y saberes”
El Museo Regional de Tlaxcala invita a las sesiones quincenales, cada jueves, a las 12:00 horas; entrada libre MÉXICO.- Para…
Leer Más -
Acuacultura
Los cangrejos de agua dulce, un manjar para la elite y las deidades de Palenque
MÉXICO.- Entre las especies de agua dulce que solía degustar la elite de la antigua Lakamha’, “lugar de las grandes…
Leer Más