México, primer lugar en obesidad infantil: una alerta desde la alimentación
El país encabeza la lista global con una prevalencia de 36.5% en escolares y 40.4% en adolescentes, cifras que alertan sobre una epidemia silenciosa impulsada, en gran medida, por la alimentación inadecuada desde edades tempranas.

MÉXICO.- La obesidad infantil en México ha alcanzado niveles críticos, con implicaciones preocupantes para la salud pública. El país encabeza la lista global con una prevalencia de 36.5% en escolares y 40.4% en adolescentes, cifras que alertan sobre una epidemia silenciosa impulsada, en gran medida, por la alimentación inadecuada desde edades tempranas.
Según datos recientes, el 66% de niñas, niños y adolescentes mexicanos supera el límite de azúcares añadidos recomendado por la OMS, que es del 10% del consumo calórico diario. La media nacional llega hasta un alarmante 21.9%. Esta tendencia, apuntan especialistas, refleja no solo un exceso de productos ultraprocesados en la dieta infantil, sino también una falta de educación alimentaria desde el hogar y las escuelas.
La Lic. Angélica Rojas Malpica, de la Clínica de Nutrición de la IBERO Puebla, y Naydelin Ponce Cuaya, estudiante de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, coinciden en que revertir esta situación requiere fomentar hábitos saludables desde los primeros años de vida. Esto incluye ofrecer alimentos nutritivos y atractivos, como frutas y verduras picadas con condimentos naturales, frutos secos o yogurt sin azúcar añadida, que además aporten fibra, probióticos y calcio.
Ambas especialistas subrayan que la obesidad es una enfermedad crónica con múltiples causas —genéticas, ambientales y conductuales—, pero que la alimentación equilibrada es un factor clave para prevenirla y asegurar un desarrollo infantil pleno y saludable.