Hijos del Maíz

CIMMYT y WorldVeg inauguran oficina conjunta para fortalecer la soberanía alimentaria y la nutrición en México

La nueva sede marca un hito en la colaboración internacional, enfocada en desarrollar proyectos de investigación hortícola participativa, fomentar el cultivo de hortalizas junto a cereales —siguiendo prácticas tradicionales como la milpa— y generar soluciones integrales frente a los desafíos alimentarios y climáticos

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- En un esfuerzo por impulsar dietas más saludables, aumentar los ingresos de pequeños productores y transformar los sistemas alimentarios desde la raíz, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el World Vegetable Center (WorldVeg) inauguraron una oficina conjunta en el campo experimental del CIMMYT en Texcoco, Estado de México.

La nueva sede marca un hito en la colaboración internacional, enfocada en desarrollar proyectos de investigación hortícola participativa, fomentar el cultivo de hortalizas junto a cereales —siguiendo prácticas tradicionales como la milpa— y generar soluciones integrales frente a los desafíos alimentarios y climáticos.

Durante la ceremonia, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó la relevancia de la alianza para alcanzar la soberanía alimentaria. “Este es un paso firme hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, sostenibles y justos”, afirmó.

El director general de CIMMYT, Bram Govaerts, subrayó la importancia de diversificar los cultivos:

Los cereales y los vegetales van mejor juntos, en el campo y en el plato. Esta alianza acelera nuestra misión de garantizar seguridad alimentaria global”.

Por su parte, Jelle Van Loon, representante de CIMMYT para América Latina, explicó que el nuevo espacio permitirá reducir la dependencia de importaciones e incorporar prácticas más nutritivas y adaptadas al cambio climático.

Desde una perspectiva social, Maureen Miruka, directora de Equidad de Género en CIMMYT, resaltó que la alianza ofrece herramientas para empoderar a mujeres rurales y romper con normas discriminatorias en la agricultura. “La transformación alimentaria comienza desde la semilla hasta la mesa, y debe ser inclusiva”, señaló.

Roland Schafleitner, director de WorldVeg en México, concluyó que esta alianza será una fuente de innovación y conocimiento regional.

Con el respaldo del Gobierno de México, este centro se convertirá en motor de soluciones locales con impacto global”.

La iniciativa se alinea con la Estrategia 2030 de CIMMYT y abre nuevas posibilidades para productores, académicos, instituciones y consumidores comprometidos con una alimentación más saludable, equitativa y sustentable.

Artículos relacionados

Back to top button