Chinampa Veneta, la propuesta mexicana que lleva saberes ancestrales a la Bienal de Arquitectura de Venecia
Se propone un diálogo entre tradición e innovación desde una mirada regenerativa del territorio

MÉXICO.- Con el proyecto Chinampa Veneta, México abrió su participación en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, proponiendo un diálogo entre tradición e innovación desde una mirada regenerativa del territorio.
Impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el pabellón mexicano rinde homenaje al sistema agrícola mesoamericano de las chinampas, proponiéndolas como modelo de ciudad viva, biodiversa y en armonía con el agua.
La propuesta escénica de Chinampa Veneta se instalará durante seis meses en el Pabellón de México y estará en constante transformación. En su inauguración, se llevó a cabo un diálogo entre agricultoras y agricultores de Xochimilco y del norte de Italia, quienes compartieron saberes sobre prácticas regenerativas.
Dentro del pabellón, la estructura central reproduce un sistema de chinampas activas. En el corazón del montaje se ubica una chinampa viva, donde conviven la milpa —policultivo tradicional mesoamericano— y la vite maritata —una técnica agroforestal italiana—, configuradas como una arquitectura teatral.
La instalación se complementa con una pieza audiovisual flotante que evoca el Teatro del Mondo de Aldo Rossi, reinterpretado como la Chinampa del Mondo: una imagen flotante que une lo ancestral con lo contemporáneo y proyecta un futuro sustentable en diálogo entre México y Venecia.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de representantes del INBAL, miembros del cuerpo diplomático mexicano en Italia y el equipo curatorial encabezado por Ignacio Urquiza. La Arq. Dolores Martínez presidió el acto en representación de la directora del INBAL, Alejandra de la Paz.
Con Chinampa Veneta, México propone una visión territorial sustentada en saberes milenarios que, frente al colapso ecológico global, abren una posibilidad de futuro a partir del respeto por la tierra y el agua.