La zarzamora y la gastronomía mexicana
En México este particular fruto se ha colado en parte de la gastronomía nacional, fusionándose con elementos tradicionales que han llevado a creaciones culinarias tales como los tamales de queso con zarzamora o en bebidas como el atole de zarzamora.

MÉXICO.- La zarzamora es un fruto que se caracteriza por un delicado sabor, con un toque acidulado que hace resaltar sus notas dulces. Gracias a estas características de sabor es usualmente utilizado en la repostería, generalmente para la elaboración de postres, tartas y pasteles, sin embargo, en México este particular fruto se ha colado en parte de la gastronomía nacional, fusionándose con elementos tradicionales que han llevado a creaciones culinarias tales como los tamales de queso con zarzamora o en bebidas como el atole de zarzamora.
Juan Martínez busca consolidar la zarzamora de Buenavista en el mercado nacional
Esto nos indica el fuerte carácter de adaptación que esta fruta posee, pues puede ser integrada en múltiples preparaciones gastronómicas aportando su singular y único sabor sin alterar las composiciones básicas de los platillos.
El carácter perecedero de esta delicada fruta hace que su consumo deba ser cercano a su periodo de recolección pues, de no ser así, se corre el riesgo de comprometer la frescura de la misma. Una alternativa bastante usual es preservarlas a través de la fabricación de mermeladas las cuales incrementan de manera considerable la durabilidad de esta fruta.
Mantenerla en conserva o congelada son las opciones más populares para poder almacenarla durante más tiempo y poder disfrutar de su sabor y beneficios en cualquier época del año.
En México la mejor temporada para consumirla es el mes de abril, pues es en este mes que se reportan los porcentajes más altos de producción mensual nacional, lo que se traduce como una fruta con alta disponibilidad en el mercado, justamente en este periodo.
La zarzamora es un cultivo que requiere de condiciones muy específicas para lograrse. Una de sus necesidades para un óptimo desarrollo es, sin duda, la temperatura, pues requiere de un clima templado y relativamente constante.
En México, Michoacán cumple a la perfección con los criterios de suelo necesarios para el cultivo de la zarzamora, siendo la entidad que aporta más a su producción; de las 238,122 toneladas que se reportaron como producción nacional en 2023, 214,706 fueron cosechadas en suelos michoacanos.
México lidera la producción mundial de zarzamora, siendo reconocido también por la excelente calidad de sus frutos. Se estima que el consumo anual de zarzamora en tierras mexicanas es de 1.2 kg por persona.