NotiCampiña

En Cuicuilco florece la vida gracias a su invernadero

Un espacio donde ya crecen más de 7,500 plantas nativas, entre árboles, arbustos y hierbas que solían habitar esta región volcánica.

Clara Aceves

MÉXICO.- La Zona Arqueológica de Cuicuilco acaba de estrenar un invernadero único en su tipo, con el objetivo de rescatar y reforestar nada menos que el ecosistema del Pedregal del Xitle. ¿El resultado? Un espacio donde ya crecen más de 7,500 plantas nativas, entre árboles, arbustos y hierbas que solían habitar esta región volcánica.

Este proyecto ecológico-cultural es impulsado por el INAH, la Secretaría de Cultura, el GECI y varias universidades, y busca darle un respiro verde a esta zona del sur de la CDMX. Además de reforestar 25 hectáreas de la ZAC, parte de las plantas cultivadas se donarán a la comunidad para que también puedan sumarse al rescate del entorno.

Aunque el vivero no está abierto al público, sí habrá talleres educativos para aprender más sobre la biodiversidad y el patrimonio biocultural que habita entre estos vestigios prehispánicos.

Y como si fuera poco, este modelo de restauración ecológica podría replicarse en otras zonas arqueológicas del país. Así que sí: conservar la historia también es plantar futuro.

¿Te animas a imaginar un México más verde desde sus raíces?

Artículos relacionados

Back to top button