Agricultura

Nopalito: tierno, sabroso, picudo y muy mexicano

El nopal no es solo un ingrediente, es símbolo nacional —¡literal!—, aparece en el centro de nuestra bandera y ha sido parte de la historia culinaria desde tiempos prehispánicos

Clara Aceves

MÉXICO.- Si algo no puede faltar en una cocina mexicana es un buen nopalito, y abril es su temporada estrella. Este mes, el campo mexicano nos regala nopales en su punto: tiernitos, verdes y listos para ser protagonistas de ensaladas, caldillos, tacos, guisos con chile o incluso ese juguito verde que tanto ayuda a la digestión (gracias, fibra).

El nopal no es solo un ingrediente, es símbolo nacional —¡literal!—, aparece en el centro de nuestra bandera y ha sido parte de la historia culinaria desde tiempos prehispánicos. Y aunque para nosotros es lo más normal del mundo, para muchos extranjeros sigue siendo una sorpresa saber que aquí nos comemos los cactus con gusto y con orgullo.

Durante los meses de marzo a mayo se produce casi la mitad del nopal de todo el año, así que abril es el momento ideal para echar mano de este tesoro verde. Según datos del Panorama Agroalimentario, México exporta nopalitos a más de 35 países, incluidos destinos tan lejanos como Tailandia, Hungría y Emiratos Árabes. O sea, no solo es nuestro, ¡es internacional!

Así que ya lo sabes: este abril, llena tu mesa con productos del campo mexicano. Porque el nopal no solo alimenta, también representa nuestra cultura, nuestra tierra y nuestra forma única de saborear la vida.

Artículos relacionados

Back to top button