Buen Café

El arte de hacer café… al estilo científico

Spoiler: sí necesitas un poco de física, pero también mucho amor por el café.

Clara Aceves

MÉXICO.- ¿Quién diría que un grupo de físicos se convertiría en expertos baristas? Pues eso pasó en la Universidad de Pensilvania, donde un equipo de investigadores en mecánica de fluidos se clavó tanto en su cafecito de cada día que terminaron descubriendo la técnica más eficiente para hacer café pour-over. Spoiler: sí necesitas un poco de física, pero también mucho amor por el café.

Todo comenzó con un estudiante entusiasta llamado Ernest Park (el más cafetero del grupo), quien decidió que su ritual de café merecía un análisis más profundo. Con apoyo de su profesor Arnold Mathijssen y su compañera Margot Young, lo que empezó como una charla casual en la estación de café del laboratorio terminó en un estudio científico publicado en Physics of Fluids. Así de en serio se lo tomaron.

¿Qué encontraron?

Con cámaras de alta velocidad, filtros transparentes y hasta código en Python y Matlab, el equipo determinó cómo lograr el mayor sabor usando la menor cantidad de café. ¿La clave? Provocar una “avalancha” dentro del filtro. Así suena más épico de lo que imaginas.

Tips para lograr el café perfecto según la ciencia:

  • Usa una tetera de cuello de ganso (gooseneck kettle) para controlar mejor el chorro.
  • Aumenta la altura del vertido: entre más alto, mayor velocidad y mejor mezcla.
  • No vayas demasiado lento, o el agua no se mezclará bien con los granos.
  • Asegúrate de que el chorro sea continuo, no gotitas. Esa “fluidez laminar” es la magia.

El objetivo: lograr una mezcla uniforme para extraer todo el sabor posible de cada grano.

Incluso llegaron a evaporar el café en un horno y pesar los sólidos disueltos para comprobar cuánto sabor realmente se extrajo en cada método. No cualquiera se toma tan en serio su taza de la mañana.

Y aunque la mayoría del tiempo este laboratorio trabaja en cosas como ondas hidrodinámicas y bacterias en fluidos no newtonianos, este desvío cafetero fue más que un antojo: también forma parte de sus esfuerzos por enseñar ciencia desde la cocina a estudiantes jóvenes.

Así que ya sabes: la próxima vez que prepares tu café, piensa como físico. O al menos, hazlo alto, lento y con estilo.

 

Con información de USA Today

Artículos relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button