Revista

Miel, tesoro natural con historia, sabor y beneficios para la salud

Más allá de su dulzura, la miel es un verdadero regalo de la naturaleza, con un impacto profundo en la historia, la cultura y la salud.

Clara Aceves

MÉXICO.- La miel, ese dorado y espeso endulzante natural, ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, no solo como parte de la dieta, sino también como remedio medicinal y elemento sagrado en diversas culturas. Su producción, a cargo de las abejas a partir del néctar de las flores, la convierte en un alimento cargado de historia, valor nutricional y propiedades terapéuticas.

En Latinoamérica, el uso de la miel se remonta a la época prehispánica, cuando civilizaciones como la maya la empleaban en rituales religiosos, como moneda de cambio y, sobre todo, como medicina. Se creía que poseía un poder restaurador del bienestar y la armonía del cuerpo, e incluso se elaboraban recetas específicas para distintas enfermedades.

Desde entonces, la miel ha sido apreciada por su composición rica en aminoácidos, vitaminas, minerales, antioxidantes y azúcares de fácil asimilación. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antioxidantes, se utiliza para aliviar la tos, favorecer la cicatrización de heridas y tratar quemaduras de forma tópica. Además, su capacidad para estimular la producción de melatonina y serotonina la convierte en un aliado natural para mejorar el sueño y el estado de ánimo.

Pero sus beneficios no terminan ahí. En el mundo de la cosmética, la miel es un ingrediente estrella en productos hidratantes y revitalizantes, como mascarillas faciales, sérums y bálsamos labiales.

Este preciado endulzante es el resultado del arduo trabajo de las abejas, pequeños insectos organizados en colmenas de hasta 80 mil individuos. Se estima que existen más de 20 mil especies en el mundo, pero la Apis mellifera es la más común en la producción apícola.

Artículos relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button