Organizaciones de Oaxaca exigen protección real para el maíz nativo
Demandan al gobierno de México proteger efectivamente los maíces nativos frente a la amenaza de los organismos genéticamente modificados (OGMs) y las nuevas tecnologías de edición genética.

MÉXICO.- El Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca lanzó un contundente pronunciamiento en el que exige al gobierno de México proteger efectivamente los maíces nativos frente a la amenaza de los organismos genéticamente modificados (OGMs) y las nuevas tecnologías de edición genética.
Las organizaciones cuestionaron la iniciativa de reforma constitucional presentada en enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que, aunque declara al maíz como elemento de identidad nacional y prohíbe los transgénicos en el territorio, no contempla los OGMs creados con técnicas más recientes, como Crispr-Cas9 y Talen. Esto, aseguran, deja una puerta abierta para la liberación de organismos modificados sin evaluación de riesgos para la salud y el medio ambiente.
Nadie puede obligar a los mexicanos a consumir tortillas transgénicas
El impacto de los tratados comerciales
El pronunciamiento también señala que los acuerdos internacionales, como el TMEC, han debilitado la soberanía alimentaria del país al permitir la importación de maíz transgénico y al obligar a México a adoptar normas que favorecen la privatización de semillas. Las políticas derivadas de estos tratados, afirman, han empobrecido al campo mexicano y han hecho dependiente al país de importaciones para su alimentación.
Las organizaciones instan al gobierno a retirar la agricultura de los tratados comerciales y a promover modelos de producción agroecológicos que protejan la biodiversidad y la salud de la población. Asimismo, llaman a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas a seguir sembrando y consumiendo alimentos sanos como un acto de resistencia ante el modelo agroindustrial dominante.
Finalmente, exhortaron a la presidenta Sheinbaum a revisar su equipo de trabajo para evitar que funcionarios actúen en favor de las empresas biotecnológicas y en detrimento del maíz nativo, patrimonio fundamental de la cultura mexicana.
T-MEC vs. Maíz Nativo: Comercio, Ciencia y Derechos Humanos en Tensión