Agricultura

Flor de jamaica, una opción de la bioeconomía agrícola

La flor de Jamaica, de color rojo vibrante, es originaria de África y llegó a México a bordo de la Nao de China.

Redacción La Campiña

MÉXICO.- Es reconocida por sus beneficios para la salud, como sus propiedades antibacterianas, diuréticas, reductoras del estrés, protectoras del hígado y su contribución a la pérdida de peso. En 2023, la producción total en México alcanzó las 8,411.57 toneladas.

Anatomía de la Jamaica

La flor de Jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las Malváceas. Sus flores, que miden de 8 a 10 cm de diámetro, tienen un cáliz rojo intenso, carnoso y rico en ácido málico. Esta flor también es conocida por otros nombres como rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, rosella, agrio de Guinea o saril, reflejando su versatilidad y reconocimiento global.

¿La Jamaica no sólo se bebe?

Además de ser popular en infusiones, la flor de Jamaica tiene múltiples usos culinarios y prácticos. Puedes disfrutarla en tacos dorados, donde su sabor y textura aportan un toque único. También es excelente para preparar mermeladas, y curiosamente, se utiliza como tinte natural para ropa, demostrando su versatilidad y beneficios prácticos.

Jamaica, un #OrgulloDeMéxico

México se enorgullece de su producción de flor de Jamaica, especialmente en estados como Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Estado Producción toneladas 2023
Guerrero 5,419.74
Michoacán 1,908.91
Oaxaca 558.51

Beneficios nutricionales

La flor de Jamaica es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Contiene compuestos que ayudan a bajar la presión arterial y es rica en antioxidantes, especialmente antocianinas, que reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

Sus propiedades diuréticas y laxantes suaves ayudan a mejorar la digestión y mantener el sistema digestivo saludable, haciendo de la Jamaica una opción deliciosa y nutritiva.

¡No tires tu flor de Jamaica!

Después de hervir la flor de Jamaica para hacer infusiones, no deseches el residuo. Puedes cocinarla en tacos dorados, sazonándola con especias, friéndola hasta dorar y sirviéndola con lechuga, crema, queso y salsa al gusto.

¡Es una forma deliciosa de aprovechar al máximo esta versátil flor!

¡Intentalo! Cultiva tu propia flor

  • El cultivo de la flor de Jamaica es ideal en climas tropicales y subtropicales, a altitudes de 0 a 1,400 metros sobre el nivel del mar, y con temperaturas de 22 a 25ºC.
  • Esta planta tiene una gran capacidad de adaptación a distintos suelos, aunque los suelos francos son los más indicados.
  • Los bioinsumos con nitrógeno promueven su crecimiento óptimo, evitando un crecimiento excesivo y asegurando una mayor producción de cálices.

Cuida tu cultivo 

Para mantener un cultivo saludable, es crucial controlar la maleza con al menos tres limpiezas manuales. La primera se realiza cuando las plántulas alcanzan de 10 a 15 cm de altura, y las siguientes cuando la maleza empieza a competir con el cultivo. Esta atención garantiza un crecimiento robusto y una cosecha abundante.

Aprovechar técnicas de cultivo ecológicas y tecnologías modernas, como el riego por goteo y el uso de abonos orgánicos, puede aumentar la productividad y sostenibilidad del cultivo de Jamaica.

Artículos relacionados

Back to top button