MÉXICO.- En este Día de la Candelaria la costumbre en México dicta comer unos tamales y beber champurrado.
Con motivo de la Feria del Tamal que inicia este día en Cencalli, Casa del Maíz dentro del Complejo Cultural Los Pinos, y que concluirá el domingo 5 de febrero, el Grupo Kètzal participará con una muestra de tamales tradicionales de diferentes partes del país.
Podrás encontrar tamales fajados, tamales de yuca, tamales de plátano macho, tamales de calabaza con camarón, tamales de frijol yorimuni, tamales canarios, tamales de zarzamora, tamales regios de avellana, tamales de lima, así como los tradicionales de mole, salsa verde, rajas y dulce.
Te compartimos una galería de imágenes de los tamales que podrás degustar:
“Tamal Regio de Avellana”
De harinas de maíz y de arroz; con cerezas envueltos en hojas de maíz.
“Tamal de Plátano Macho”
Rellenos de carne de pollo con mole negro en hojas de plátano. Son tradicionales del Sotavento de Oaxaca, los cuales están hechos de puro plátano macho en lugar de maíz.
“Tamal de Yuca”
Rellenos de carne de puerco con achiote y yerbasanta. Son tradicionales de la Sierra Mazateca de Oaxaca, los cuales están hechos de pura yuca en lugar de maíz
“Tamal de Frijol Yorimuni”
De harina de maíz con chile colorado; rajas de chile verde, camote y cebolla; y chiltepin en hojas de maíz. Son tradicionales de Sonora para Semana Santa.
“Tamal de Calabaza y Camarón”
Rellenos de pipían con calabaza madura y camarones secos, envueltos en hojas de plátano. Son tradicionales de la Huasteca y el Totonacapan.
“Tamal Fajado”
De harina de maíz maíz, rellenos de carne de res con chile colorado, rajas de chile verde, camote, jitomate y cebolla; aceitunas y pasitas en hojas de maíz. Son tradicionales de Baja California Sur y se llaman así porque se amarran de enmedio al envolverlos
“Tamal de Zarzamora”
De harina de maíz con piñones en hojas de fiesta. Son tradicionales de Milpa Alta, Ciudad de México y las hojas moradas de maíz tiñen los tamales de este color.
“Tamal Canario”
De harina de arroz con almendras y naranja cristalizada en hojas de elote. Son tradicionales de Morelos, hechos de puro arroz en lugar de maíz
“Tamal de Zapote Negro”
De harina de maíz con vainilla y piloncillo en hojas de maíz; tradicionales de Papantla, Veracruz.
“Tamal de Lima”
De harina de maíz con requesón y mantequilla en hojas de maíz. Son tradicionales de Nayarit