Hijos del Maíz

“Sunú”, el abandono del campo mexicano

Víctor Jesús / Notimex
  • La directora Teresa Camoú videocharló sobre el documental que aborda uno de los alimentos clave en la dieta del continente americano

MÉXICO.— En el marco del Encerrón Creativo 20-30, el tercer día del Encerrón Documental, organizado por Doqumenta y FilminLatino, la realizadora Teresa Camoú ofreció una charla virtual para hablar de Sunú, el proyecto fílmico que le llevó más de cinco años concluir.

Sunú (maíz rarámuris) presenta historias rescatadas en más de ocho estados del país, que evidencian la actual amenaza que recae en los pequeños productores de maíz por parte de las grandes compañías trasnacionales de la industria de alimentos”.

La también guionista y productora explicó que utilizó el documental porque a diferencia del teatro, es más barata su creación y el mensaje puede llegar a una mayor cantidad de personas, pero sobre todo fue la forma que encontró para que la voz y la realidad de los campesinos de este país pudiera ser escuchada “aunque sea, desde la comodidad de sus casas y comiendo, probablemente, palomitas de maíz transgénico”.

Relató que para hacer el documental, además de la voz de los campesinos, también recibió el apoyo de la Red Nacional de Defensa del Maíz y Consultoría Técnica Comunitaria “para saber dónde, con quién y qué problemáticas graves se pueden generar al alterar el proceso endémico de uno de los alimentos clave en la dieta del continente americano”.

La directora de Sunú compartió que, aunque su documental se comentó con algunos senadores federales, hace falta producir más conocimiento en el país para entender la importancia real de la protección y cuidado del maíz ante llegada de los cultivos transgénicos.

Finalmente, recordó que la importancia del documental también es “traer al debate nacional el abandono en que se encuentra el campo desde la llegada del Tratado de Libre Comercio a México y que fue el inicio y desmantelamiento de un sector estratégico para cualquier país porque, nada más ni nada menos, estamos hablando de nuestra seguridad alimentaria”.

Artículos relacionados

Back to top button