Puebla Mochilera

¿Feria del Hongo Silvestre? ¡Sí, en San Miguel Canoa!

Magdiel Olano

PUEBLA, MÉXICO.- Conferencias en torno a los hongos comestibles, alucinógenos, fitopatógenos, problemáticas y perspectivas de los hongos en Puebla a cargo de especialista en biología, nutrición y gastronomía, encabezarán las actividades de la Primera Feria del Hongo Silvestre 2019.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la recolección sustentable de hongos silvestres en la región y apoyar a los recolectores locales, se llevará a cabo esta primera edición de la feria en torno a los hongos silvestres que crecen en la mencionada junta auxiliar de Puebla, así lo confirmó a LA CAMPIÑA Miguel Reyes, chef especializado en gastronomía náhuatl.

El director general del evento señaló que la iniciativa nace de la necesidad de expresar los sentimientos de un pueblo y transmitir los conocimientos que a través del tiempo las generaciones fueron heredando; busca hacer un parteaguas y establecer un vínculo entre los expositores, los recolectores y la sociedad consumidora.

Es un evento folclórico que retoma los conocimientos, tradiciones, experiencia y gastronomía. Aunque es la primera feria, enfatizó que la práctica la realizan los lugareños año con año; a la actualidad son más de 40 familias quienes en la temporada se benefician de su venta  a nivel local, pues cada una junta por semana entre 15 a 30 kilos de hongo silvestre.

“Hacemos esta feria del hongo precisamente para concientizar a la gente de cuidar nuestro medio ambiente, a las personas que se dedican a esto porque, es como el talar árboles, que representa un ingreso económico (…) pero de alguna manera afecta directamente a la naturaleza”.

Por lo mismo, señaló que es importante concientizar a los pobladores sobre su uso racional, la recolecta sustentable y sobre todo enseñarles las buenas prácticas de la recolección ya que un manejo inadecuado afecta a la biodiversidad.

“Es enseñarles también que el hecho de recolectar debe de tener procesos con los que nosotros le ayudamos al medio ambiente, a través de recolectarlos bien y manipularlos correctamente, para tener año con año todavía una producción de hongos”.

Para esta primera edición se espera un aproximado de 2 mil visitantes, pero indicó que buscan hacerlo del dominio público, eliminar el estigma que permanece en Canoa y poder replicarse durante dos años más.

Para mayor información, en la red social del evento Facebook: Primera Feria del Hongo Silvestre.

Artículos relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button