NotiCampiña

Día del Campesino Mexicano, celebración con alma de Emiliano Zapata

Redacción La Campiña

PUEBLA, MÉXICO.- Hablar de campo en México resulta es hablar de luchas sociales, de luchas por la defensa del territorio y la búsqueda de certidumbre agraria.

Y esta lucha, base de la Revolución mexicana, ha tenido actores en diferentes épocas que han abonado a que campo mexicano continúe siendo uno de los motores económicos de un país que, pese a empeñarse a relegarlo funciona por él y por los campesinos.

Es así que llega el 8 de agosto, fecha en la que se conmemora el Día del Campesino Mexicano, siendo un decreto del Congreso del Estado de Puebla, a iniciativa del entonces diputado por el octavo distrito electoral local con cabecera en Ciudad Serdán, Clemente Lara Bello.

La fecha en que se publicó en el Diario Oficial del Estado fue el 20 de agosto de 1982, al ser aprobado en pleno.

Y el día designado para la celebración es más que significativo, toda vez que es la fecha del natalicio del Caudillo del Sur, el general Emiliano Zapata Salazar, emblema de los campesinos quien con el lema de “Tierra y Libertad” que quedó inscrito en las páginas de la historia de México;.

Y así, luego de que la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla inició con las celebraciones en el año de 1983, y recordando que “la tierra es de quien la trabaja”, LA CAMPIÑA felicita a los campesinos de todo México porque sin ellos nuestra soberanía alimentaria no existiría.

https://www.youtube.com/watch?v=cgrOE6VUwQs

Artículos relacionados

Back to top button