Hijos del MaízInnovación

BIOGRAN: innovación mexicana para proteger el maíz sin tóxicos

Es un sistema biotecnológico desarrollado para el control postcosecha del gorgojo del maíz, que evita el uso de químicos tóxicos como el fosfuro de aluminio

Mauricio Cárdenas

SAN MARTINITO, PUEBLA.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) presentó BIOGRAN, un sistema biotecnológico desarrollado para el control postcosecha del gorgojo del maíz, que evita el uso de químicos tóxicos como el fosfuro de aluminio.

Ante pérdidas de hasta el 50 % del maíz almacenado por plagas como el gorgojo, el barrenador y la palomilla, BIOGRAN ofrece una solución sustentable y eficaz. El sistema, diseñado en el Campo Experimental San Martinito del Centro de Investigación Regional Golfo Centro (CIRGOC), utiliza biometano generado por fermentación orgánica para eliminar las plagas por inhalación, sin dejar residuos tóxicos ni afectar la calidad del grano.

El diseño consiste en dos contenedores: uno donde se genera el gas y otro donde se almacenan los granos. El biometano penetra entre los granos y elimina a los insectos con efectividad del 100 %, sin crear resistencia y sin alterar el estado físico del maíz. Además, el proceso genera un biofertilizante útil para cultivos.

Con esta tecnología, se busca sustituir el uso del fosfuro de aluminio, un pesticida que ha sido relacionado con intoxicaciones mortales y cuya efectividad ha disminuido por la resistencia generada en insectos.

BIOGRAN está pensado como una alternativa viable y accesible para los productores de granos básicos, quienes suelen enfrentar dificultades para acceder a métodos herméticos o a tecnologías costosas.

Este avance representa un paso importante hacia una agricultura más segura, limpia y rentable para el campo mexicano.

Artículos relacionados

Back to top button