Hijos del MaízInnovación

Ciencia y campo unidos por la soberanía alimentaria: convocan a mejorar cultivos de maíz y frijol

El 93 % de los productores en México son de pequeña y mediana escala, quienes aportan más de la mitad del valor de la producción agrícola. E

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- En un llamado conjunto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) exhortaron a la comunidad científica a sumar esfuerzos para fortalecer la producción nacional de maíz y frijol, pilares fundamentales de la alimentación en México.

Durante la conferencia híbrida “Mejoramiento de cultivos de maíz y frijol”, realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se discutieron los principales retos que enfrenta el país en la producción de estos granos esenciales, así como estrategias para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

Héctor Robles Berlanga, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica de AGRICULTURA, subrayó que el 93 % de los productores en México son de pequeña y mediana escala, quienes aportan más de la mitad del valor de la producción agrícola. En este sentido, destacó la necesidad de enfocar las políticas públicas en este sector, que también genera la mayoría del empleo rural.

Mayoría de los mexicanos está de acuerdo con proteger el maíz nativo

Frente al déficit de producción de frijol y la dependencia de importaciones, Robles Berlanga reiteró el compromiso del gobierno federal con la soberanía alimentaria, reflejado en el Plan México, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En este marco, programas como Cosechando Soberanía articulan acciones clave como el acompañamiento técnico, financiamiento, seguros y comercialización.

Efraín Cruz Cruz, del INIFAP, llamó a traducir los avances científicos en soluciones concretas para las y los productores, mientras que Víctor Miguel García Velásquez, de SECIHTI, invitó a investigadores a participar en la convocatoria Proyectos SECIHTI 2025, abierta hasta el 28 de abril, especialmente en el eje temático dedicado al mejoramiento de cultivos.

Artículos relacionados

Back to top button