Ganadería

México aplica Técnica del Insecto Estéril para erradicar el gusano barrenador del ganado

Este innovador método, que no daña el medio ambiente ni afecta a insectos benéficos como las abejas, consiste en liberar masivamente insectos macho esterilizados, los cuales al aparearse con hembras fértiles impiden su reproducción, lo que reduce progresivamente la población de la plaga.

Mauricio Cárdenas

PUEBLA, MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, está implementando la Técnica del Insecto Estéril (TIE) como parte de una estrategia sustentable para controlar al gusano barrenador del ganado (GBG), una de las plagas más devastadoras para el sector pecuario.

Este innovador método, que no daña el medio ambiente ni afecta a insectos benéficos como las abejas, consiste en liberar masivamente insectos macho esterilizados, los cuales al aparearse con hembras fértiles impiden su reproducción, lo que reduce progresivamente la población de la plaga.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), entre el 30 de noviembre de 2024 y el 16 de mayo de 2025, se han liberado más de 885 millones de moscas estériles en regiones estratégicas del país.

Estas moscas provienen de la planta de producción de huevos ubicada en Pacora, Panamá, y son trasladadas a los centros de dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Una vez convertidas en moscas, se dispersan por vía aérea en zonas ganaderas clave.

EL APUNTE

La Técnica del Insecto Estéril ha demostrado ser efectiva en el pasado en el combate contra otras plagas como las moscas de la fruta y la mosca del Mediterráneo. Hoy, su aplicación contra el GBG representa un paso firme hacia la protección del ganado, la seguridad alimentaria y la salud pública.

Artículos relacionados

Back to top button