NotiCampiña

Simplifica la Procuraduría Agraria trámites para ejidos y comunidades agrarias

Se simplificarán más de 30 trámites en beneficio de ejidos, comunidades agrarias y pequeños propietarios, eliminando procesos burocráticos innecesarios y facilitando el acceso a servicios gratuitos.

Mauricio Cárdenas

CIUDAD DE MÉXICO.— La Procuraduría Agraria (PA), en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, anunció una reforma administrativa que simplificará más de 30 trámites en beneficio de ejidos, comunidades agrarias y pequeños propietarios, eliminando procesos burocráticos innecesarios y facilitando el acceso a servicios gratuitos.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y firmado por el procurador agrario Víctor Suárez Carrera, forma parte de la estrategia de modernización impulsada por la llamada “Nueva Procuraduría Agraria del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.

Entre los cambios destaca la creación de un Formato Único que permitirá realizar solicitudes de manera más sencilla, con ayuda del personal de la PA. Además, se redujeron los requisitos documentales a lo esencial, como la identificación oficial y la constancia de calidad agraria o interés jurídico.

Los trámites se reagruparon bajo categorías más comprensibles, como:

  • Asesoría para la organización de núcleos agrarios

  • Asesoría jurídica y representación legal

  • Solicitud de servicio pericial

  • Conciliación agraria

  • Quejas y denuncias

Además, se eliminaron 13 trámites obsoletos del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, como los relacionados con expropiaciones, dominios plenos en colonias agrícolas, auditorías contables y amparos agrarios.

Otro avance importante es que la Procuraduría Agraria podrá consultar directamente documentos expedidos por otras dependencias del sector, evitando así que las y los solicitantes tengan que recabar esos documentos por su cuenta.

La simplificación entró en vigor el 20 de mayo de 2025 y busca garantizar una atención más ágil, incluyente y eficaz para mujeres, jóvenes, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios en todo el país.

Artículos relacionados

Back to top button