Exportaciones de aguacate mexicano romperán récord en 2025: superarán los 4 mil millones de dólares
El aguacate consolida su lugar como uno de los principales productos de exportación agrícola del país, solo detrás de la cerveza y el tequila.

MÉXICO.- De acuerdo con proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las exportaciones de aguacate mexicano alcanzarán un récord histórico en 2025, con un valor estimado de 4,000 millones de dólares, lo que refleja el auge del llamado “oro verde” en los mercados internacionales.
En términos de volumen, se proyecta un crecimiento del 5% respecto a 2024, con 1.34 millones de toneladas métricas exportadas, gracias a mejores condiciones de cultivo, avances en las prácticas agrícolas y una sólida demanda global.
Durante 2024, México exportó 1.28 millones de toneladas métricas de aguacate, un retroceso del 9% en comparación con 2023, debido a factores como el incremento en los costos logísticos y variaciones en la cosecha. No obstante, los ingresos totales alcanzaron 3,787 millones de dólares, un crecimiento del 20.1% anual.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de destino, concentrando más del 80% del total de las exportaciones, seguido por Canadá (7%) y Japón (3%). En 2024, se enviaron 1.07 millones de toneladas a EE.UU., con una ligera baja del 5% respecto al año anterior.
El aguacate Hass sigue siendo la variedad más solicitada por su sabor, textura y durabilidad, y es altamente demandado durante la temporada alta, de diciembre a febrero.
El USDA estima que la producción nacional de aguacate llegará a 2.75 millones de toneladas métricas en 2025, un aumento del 3% respecto al año previo, con una superficie sembrada estable en 256,500 hectáreas.
Por otro lado, México sigue sin depender de las importaciones del fruto: en 2025 se espera la entrada de apenas 3,800 toneladas métricas provenientes de Perú y Colombia, una disminución frente a las 4,200 toneladas de 2024.