Ganadería

México responsabiliza a EE.UU. por brote de gusano barrenador y activa emergencia nacional

Según el titular de la Sader, Julio Berdegué, la plaga avanzó desde Panamá, donde surgió en 2023, hasta México, ante la falta de control por parte de Estados Unidos, país que opera la única planta productora de moscas estériles para combatirla.

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- El gobierno federal activó un dispositivo nacional de emergencia para contener la propagación del gusano barrenador del ganado, plaga erradicada hace décadas en México pero detectada nuevamente en noviembre de 2024, en la frontera sur.

Según el titular de la Sader, Julio Berdegué, la plaga avanzó desde Panamá, donde surgió en 2023, hasta México, ante la falta de control por parte de Estados Unidos, país que opera la única planta productora de moscas estériles para combatirla.

“El problema se les salió de control a los estadounidenses”, afirmó Berdegué.

Hasta ahora se han reportado dos casos en animales. En respuesta, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles en las zonas de mayor riesgo, como Veracruz, Oaxaca y Guerrero, y ha capacitado a más de 4,400 veterinarios y ganaderos.

Impacto comercial

El 10 de mayo, EE.UU. suspendió la importación de ganado mexicano. Tras negociaciones, se concedió un plazo de 15 días para reforzar las medidas sanitarias y revaluar la reapertura comercial.

La Sader asegura que el ganado no se perderá y podrá exportarse cuando se restablezca el flujo.

Artículos relacionados

Back to top button