Gana Demanda Colectiva del Maíz nuevos amparos para exigir contrademanda a EE. UU. por caso T-MEC
La demanda ciudadana argumenta que EE. UU. está privando a México de los beneficios del T-MEC al incumplir con los artículos 31.2.b y 31.2.c

MÉXICO.- La Demanda Colectiva del Maíz, integrada por organizaciones y ciudadanos en defensa del maíz nativo, obtuvo dos nuevos amparos federales que obligan a la Secretaría de Economía (SE) a responder de forma clara, fundada y motivada a su petición de contrademandar a Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Desde 2023, la colectividad solicitó formalmente al gobierno mexicano que interpusiera una contrademanda contra EE. UU., en respuesta a la querella internacional que ese país presentó por la política mexicana de limitar el uso de maíz genéticamente modificado (MGM). La demanda ciudadana argumenta que EE. UU. está privando a México de los beneficios del T-MEC al incumplir con los artículos 31.2.b y 31.2.c, debido a:
-
La falta de estudios científicos sobre los riesgos del MGM para la salud de la población mexicana y la biodiversidad del maíz nativo.
-
El trato discriminatorio en las evaluaciones de riesgo basadas en patrones de consumo estadounidenses, ajenos a la realidad mexicana.
Ante la omisión de respuesta por parte de la Secretaría de Economía, la colectividad promovió un amparo constitucional por violación al derecho de petición. En diciembre de 2024, el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en CDMX concedió el amparo P-1411/2024 VII, ordenando a la SE emitir una respuesta con apego a derecho.
Sin embargo, la dependencia entregó una contestación incompleta y ambigua trece meses después, motivo por el cual fue obligada a reponer el procedimiento. Ahora, el juez ha ordenado a la Secretaría emitir una resolución clara, definitiva y jurídicamente sustentada, explicando por qué no ha contrademandado a EE. UU. ni ha exigido compensaciones por la violación de los beneficios del T-MEC.
La Demanda Colectiva del Maíz recordó que, desde hace más de 11 años, se mantiene vigente una medida cautelar que impide la siembra comercial de maíz transgénico en México, y reiteró su compromiso con la defensa del campo, la biodiversidad y el derecho a una alimentación libre de transgénicos.
México acata fallo del T-MEC y elimina restricciones al maíz genéticamente modificado