Acuacultura

Inician vedas y periodos de aprovechamiento de especies acuáticas en mayo

Se busca proteger los ciclos reproductivos y garantizar una pesca responsable y sostenible.

Redacción La Campiña
MÉXICO.- A partir del 1 de mayo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, pondrá en marcha diversos periodos de veda y aprovechamiento de especies acuáticas en todo el país, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos y garantizar una pesca responsable y sostenible.

Basadas en las recomendaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), las medidas buscan equilibrar la conservación de los ecosistemas acuáticos con el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad económica.

Principales vedas que inician en mayo:

  • Curvina golfina: del 1 de mayo al 31 de agosto en el Alto Golfo de California.

  • Jaiba (macho): del 1 de mayo al 30 de junio; jaiba (hembra): hasta el 9 de julio, en Sonora y Sinaloa.

  • Tiburones y rayas: del 1 de mayo al 31 de julio en el Océano Pacífico, con veda permanente para especies en riesgo como el tiburón ballena, blanco y la mantarraya gigante.

  • Caracoles: desde el 1 de mayo, con distintas fechas de restricción en el litoral de Quintana Roo, incluyendo el caracol rosa.

  • Bagre (Lago de Chapala): veda del 1 de mayo al 31 de agosto.

  • Tilapia: restricciones en la Presa El Infiernillo (Michoacán y Guerrero) y Laguna de Amela (Colima).

  • Liseta: del 15 de mayo al 15 de julio, desde Colima hasta Chiapas.

  • Robalo blanco y prieto: del 15 de mayo al 30 de junio, de Tamaulipas a Veracruz.

  • Langostas: del 31 de mayo al 1 de noviembre en el Golfo de California.

Especies con aprovechamiento autorizado a partir de mayo:

  • Almeja generosa (Panopea globosa): del 1 de mayo al 10 de febrero de 2026 en Bahía Magdalena, Baja California Sur.

  • Charal (Lago de Chapala): del 1 de mayo al 28 de febrero de 2026.

AGRICULTURA y Conapesca reiteran su compromiso con una pesca sostenible, clave para fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria de México, y seguirán reforzando las acciones contra la pesca ilegal en aguas marinas y continentales.

Artículos relacionados

Back to top button