México y Estados Unidos acuerdan medidas para garantizar asignaciones de agua del Río Bravo
Ambas naciones destacaron que el abastecimiento de agua para el consumo humano en las comunidades mexicanas dependientes del río Bravo es una prioridad innegociable.

MÉXICO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo conjunto para asegurar el cumplimiento de las asignaciones de agua del Río Bravo, conforme al Tratado de 1944, cuyo actual ciclo de entregas concluye el 24 de octubre de este año.
El convenio incluye una serie de medidas inmediatas y previstas para la próxima temporada de lluvias, con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas que México debe realizar a Estados Unidos. Ambas naciones destacaron que el abastecimiento de agua para el consumo humano en las comunidades mexicanas dependientes del río Bravo es una prioridad innegociable.
Este entendimiento fue alcanzado tras reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de la CILA, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dará seguimiento a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca.
Como parte del acuerdo, también se diseñará un plan para el próximo ciclo quinquenal que asegure el cumplimiento de los compromisos hídricos de México, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para revisar avances y ajustar estrategias.
Ambos gobiernos coincidieron en que el Tratado de 1944 ha sido de gran beneficio para el desarrollo regional y reiteraron que no se considera necesaria su renegociación.