Senado aprueba reforma para proteger el maíz nativo y su cultivo libre de transgénicos
La iniciativa, que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, refuerza el papel del maíz como alimento esencial y símbolo cultural de México.

MÉXICO.- Con una amplia mayoría, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que garantiza la conservación y protección del maíz nativo, estableciendo su cultivo libre de modificaciones genéticas. La iniciativa, que modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, refuerza el papel del maíz como alimento esencial y símbolo cultural de México.
Durante la presentación del dictamen, la senadora Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, destacó que esta reforma responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado la importancia del maíz en la soberanía alimentaria del país. La medida obliga al Estado a fomentar el cultivo, la investigación y el uso de semillas nativas, asegurando su preservación sin intervención transgénica.
El dictamen, previamente aprobado en la Cámara de Diputados y respaldado por las comisiones unidas del Senado, subraya la relevancia de proteger la biodiversidad agrícola de México, en un contexto donde las modificaciones genéticas y la dependencia de semillas foráneas han generado preocupación entre productores y especialistas.
EL APUNTE
Esta decisión se da en un momento clave para la economía nacional, ya que el precio del maíz, junto con otros productos básicos como la leche y el huevo, podría verse afectado por los aranceles que busca imponer el gobierno de Estados Unidos al sector primario. Según el Consejo Nacional Agropecuario, estas medidas impactarían principalmente a las familias más vulnerables, encareciendo el acceso a alimentos esenciales.