Raíces

Reconocimiento histórico a comuneras y comuneros O’dam en Durango

La Procuraduría Agraria (PA) acompañó este proceso, que se logró tras décadas sin acuerdo.

Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- En un evento sin precedentes, la comunidad indígena tepehuana O’dam de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, en el municipio de El Mezquital, otorgó el reconocimiento a 2 mil comuneras y 2 mil 450 comuneros, marcando un hito en su vida comunal. La Procuraduría Agraria (PA) acompañó este proceso, que se logró tras décadas sin acuerdo.

Este reconocimiento reafirma el compromiso con la autodeterminación de los pueblos indígenas, fortaleciendo sus estructuras de gobernanza y contribuyendo a la construcción de paz.

Liderazgo femenino y participación comunitaria

En un contexto de creciente participación de las mujeres en espacios de decisión, Carolina Rodríguez Macías, integrante de la comunidad, destacó la importancia de reconocer el liderazgo femenino dentro de las instituciones comunales.

Es tiempo de nosotras y es tiempo de ti, mujer, que quieras. Cuando las mujeres participan activamente, el diálogo es más inclusivo y representativo de las necesidades reales de la comunidad”, expresó Rodríguez Macías.

Próxima elección de representantes comunales

Gracias al diálogo y la conciliación facilitados por la PA, encabezada por Víctor Suárez Carrera, y su representante en Durango, Ignacio Ruiz Nevárez, se abre la posibilidad de convocar a una nueva elección de representantes el 5 de abril de 2025. Este proceso se llevará a cabo conforme a los usos y costumbres del pueblo O’dam y en concordancia con la Ley Agraria vigente.

Defensa del territorio comunal

La comunidad O’dam mantiene la lucha por el reconocimiento de 70,000 hectáreas adicionales para completar las 421,000 hectáreas establecidas en su Resolución Presidencial de 1934. Su territorio ha sido gobernado bajo usos y costumbres desde 1680, sin certificación conforme al artículo 56 de la Ley Agraria, ya que consideran que esto podría poner en riesgo su integridad territorial.

Este proceso histórico fortalece la identidad y autonomía de la comunidad O’dam, reafirmando su derecho a la autodeterminación y la preservación de su territorio ancestral.

Artículos relacionados

Back to top button