NotiCampiña

Feria Artesanal en Santiago Acatlán, lugar donde empieza la magia de la navidad

Magdiel Olano

PUEBLA, MÉXICO.- Artesanías elaboradas con materiales como yeso, fibra de vidrio, resina, cerámica y mármol de manos de pobladores que llevan medio siglo dedicándose a la labor, forma parte del folklore que vive año con año la comunidad de Santiago Acatlán, perteneciente al municipio de Tepeaca, donde, de acuerdo con los pobladores, inicia la Navidad.

Ello porque es aquí donde durante el año los miles de artesanos crean figuras de corte religioso como el niños dios, José y la Virgen María,  ángeles, los reyes magos y diversos animalitos que se colocan en el “nacimiento” durante la época navideña.

Hace más de 50 años que hombres y mujeres de Santiago Acatlán se dedican a su elaboración; en un principio apenas una decena de talleres abrieron para esta función, pero a la actualidad ya son más de 600 talleres los que se dedican a ello, convirtiéndose en la actividad principal de la región, con el 80 por ciento de los habitantes de todas las edades dedicándose a ello.

En este poblado, es común ver por las calles y en gran parte de las azoteas de las casas las piezas de pasta blanca secándose como parte del proceso de su elaboración, mismas que están a la espera de ser pintadas y trabajadas con los últimos detalles.

Los artesanos se preparan desde el mes de enero, cuando se inicia con la elaboración de piezas ornamentales y decoraciones hasta el mes de octubre; a partir de ese mes empieza ahora la venta de las artesanías totalmente navideñas de las piezas que forman parte de nacimiento y esta venta se comienza desde octubre y termina en diciembre.

El Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco son algunas locaciones a las que llegan las artesanías de estos mexicanos, pero también han tenido presencia a nivel internacional gracias a la belleza de que generan con las manos paisanos.

Este año, la feria dedicada a la venta de las artesanías recibió el nombre de “Santiago Acatlán, tierra de artesanos, lugar donde empieza la magia de la navidad”. De acurdo con Sergio Céspedes Peregrina, presidente municipal de Tepeaca, se trabaja en la promoción de la feria porque “estamos convencidos que debemos de apoyar al mercado local”.

“Tenemos que conservar nuestras tradiciones es una forma de conservar y de abonar a la familia que en todos los hogares exista un nacimiento porque es un tema de unidad, un tema que permite que nos reunamos como familia porque esa es parte de la tradición, poniendo el nacimiento con piezas de artesanías de Acatlán”.

 

Artículos relacionados

Back to top button